Recuerda porcionarlo, y comerlo eventualmente, para mantenerte sano.
TRIGO BURGOL O BURGHUL
🤔Conoces el TRIGO BURGOL O BURGHUL?
Se trata de un cereal integral, que se elabora a partir de los granos duros del trigo candeal, no es un alimento que se obtiene directamente de la naturaleza, sino de un alimento procesado.
Esta variedad de cereal tiene un sabor a nuez, muy suave que le encantará a tu paladar.😋
🧐El bulghur tiene las mismas propiedades nutricionales que el trigo. Rico en hierro, fósforo, magnesio y vitaminas B, salvado de trigo, minerales (maganeso, fósforo, hierro, calcio) potencian la fuerza ósea, ayudando a prevenir la osteoporosis, y su cantidad de potasio contribuye también a disminuir la tensión de arterias y vasos sanguíneos. Las grasas saturadas son prácticamente inexistentes.
👉🏼 Su interés principal reside en la riqueza en hidratos de carbono lentos.
Su índice glucémico es de 46.
😮Cien gramos de bulgur(crudo) contienen:
Energía / Calorías:360 kcal
Fibras: 18 g
Proteínas: 12,5 g
Carbohidratos: 69 g de los cuales 0,8 g son azúcares.
Grasas: 1,75 g de los cuales 0,2 g son grasas saturadas.
En qué se diferencia el trigo burgol del cuscús?📝
Como hemos visto, el bulghur se obtiene tras la cocción y el posterior secado de los granos de trigo enteros.
En cambio el CUSCÚS se obtiene a partir de la sémola de trigo duro, que se muele hasta conseguir una harina, se amasa con agua, y de esta masa se obtiene un producto granulado que se deja secar. Es algo más parecido a la pasta.
Podríamos usar prácticamente para cualquier plato que se prepare con arroz, como ensaladas, sopas, woks, salteados, etc. También es muy apreciado como sustituto de la carne para preparar albóndigas y hamburguesas vegetales.🤗
Se cocina igual que el arroz, siendo necesario el doble de volumen de agua que de bulghur, y un tiempo de cocción que variará entre los 5 y 7 minutos para un bulgur de grano fino a los 20-25 minutos para uno de grano grueso.
☝🏼Otra forma de cocinarlo es dejarlo sumergido en agua caliente o caldo, hasta que se ablande y esté listo para comer.
Debido a su contenido de carbohidratos, impide que la glucosa en sangre se eleve. Y gracias a su aporte en fibra, contribuye al óptimo funcionamiento de los procesos digestivos y también a la salud del sistema cardiovascular.
El bulghur proviene del trigo, por lo que NO pueden consumirlo las personas celíacas o intolerantes al gluten.
Podemos crear guisos, sopas, ensaladas, croquetas, en reemplazo de pan rallado para ligar preparaciones, woks, tartas, verduras al vapor. Se puede usar como la quinoa, en reemplazo del arroz, pero NO es apto para celíacos.☝🏼
⠀
Es una elección valiosa para incorporar a diario, incluso si se mezcla con vegetales lo pueden comer los diabéticos.
Puedes realizar platos diarios variados y muy sencillos.
Deja tu comentario